
Grupo: Overkill
Álbum: Ironbound
Año: 2010
Estilo: Thrash Metal
Tracklist:
1. The Green And Black
2. Ironbound
3. Bring Me The Night
4. The Goal Is Your Soul
5. Give A Little
6. Endless War
7. The Head And Heart
8. In Vain
9. Killing For A Living
10. The SRC
Crónica: Y la historia se repite. El espíritu del thrash ochentero está de vuelta, y de qué manera. De la misma manera que Megadeth, Exodus, Slayer, Annihilator… los de New Jersey están de vuelta con su quinceávo álbum. Lo brutal y lo festivo se han unido una vez más en este nuevo trabajo de Overkill, para un nuevo capítulo que sin duda alguna será escrita con letras de oro. Es verdad que Bobby Biltz y compañía siempre han seguido en la misma línea musical, pero en sus últimos trabajos daban una sensación de que esa chispa que siempre han tenido, esa luz, se estaba apagando. Ironbound por lo tanto, les ha venido como anillo al dedo.
Un intro de bajo junto a unas guitarras que serviría perfectamente para el anuncio de la llegada de unas tropas a una guerra abren el primer tema del disco “The Green And Black”, un tema que lleva una progresión muy propia de los temas en el “…And Justice For All” de Metallica, con esos cambios de velocidad en medio del tema, y sin una base fija de “voces-puente-estribillo”, lo que hace que no te puedas imaginar lo que puede venir a continuación; cada riff, es una grata sorpresa; sin duda será el tema que abrirá los conciertos de la gira de presentación del disco. Le sigue el tema homónimo al disco, este también de larga duración con un cambio a guitarras limpias hacia el cuarto minuto de canción, que anticipa la tralla final. Bring Me The Night, es el tercer tema, del cual se han valido para realizar el hasta ahora único videoclip de este trabajo. En la misma línea musical que los anteriores temas, aunque esta vez de menor duración, las letras, los ritmos y la voz de Bobby nos hace recordar clásicos del grupo como “Elimination” o “Feel The Fire”. The Goal Is Your Soul, podría haber sido perfectamente un tema del último disco de Megadeth, “Endgame”. Los riffs y especialmente el ritmo de la canción, combinado con la voz esta vez menos aguda, nos hace recordar mucho a Mustaine y compañía. Give A Little es uno de los mejores temas del disco, asemejándose a Bring Me The Night en la duración pero con un toque particular que lo hace diferente a los otros temas del disco, tiene todas las papeletas de convertirse en un futuro clásico de la banda. Sorprendente aun así, las voces hacia el final del tercer minuto de la canción. Unas voces totalmente limpias y melodiosas de Bobby nunca vistas hasta la fecha. La música de Endless War encaja perfectamente con las letras del tema, ese juego de timbales de la batería (el cual no he mencionado todavía y se merece más que una simple mención, ya que su interpretación en el álbum es simplemente, de diez) y esas harmonías vocales nos hacen trasladar nuestra mente nuevamente a un campo de batalla. Ya adentrados en la parte final del disco, nos topamos con “The Head And Heart” la canción más psicodélica del álbum. Las voces casi guturales de Bobby cortan de pleno el intro a guitarras limpias y nos trasladan a un ambiente muy tétrico y extraño que culmina exquisitamente con unas voces agudas para el estribillo. In Vain, es un nuevo tema en la línea de los viejos Overkill, con esos ritmos rápidos que incluso pueden resultar bailables, pero que se convierten en rompe cuellos tras el doblaje del tiempo de la batería. Una vez más este tema demuestra la gran aportación del grupo al completo, al realizar los coros, ya que 4 buenas voces a la vez dan un cuerpo muy completo a las voces. Killing For A Living es otro de los temas que se te quedará grabado a las pocas escuchas gracias al pegadizo estribillo. El disco concluye con el tema The SRC, quizás un tema que no aporta nada nuevo al disco y que te deja con un agrio sabor de boca, de que el disco no ha acabado como debería. Aun así el álbum al conjunto, es una obra maestra de thrash metal. La producción es excelente; es sin duda alguna, el trabajo con mejor sonido de la historia de la banda. En resumen, el trabajo de guitarras es excelente, los solos están cuidados al más mínimo detalle y la voz de Bobby hace que los riffs de guitarra (si ya son grandiosos de por sí) se conviertan en aún mejores. Las líneas de bajo están, del mismo modo, muy bien trazadas, y el sonido distorsionado hace que aporte un mayor cuerpo al sonido en conjunto. En pocas palabras, un álbum que hará las delicias de cualquier thrasher, y que estará presente en las quinielas de mejor trabajo del año. Ahora habrá que ver que tal conectan los nuevos temas en los directos, aunque conciendo a Overkill, una banda que gana enteros en directo, podéis ir preparándoos para shows de altas vibraciones!!
Valoración: 9/10
Mikel Yarza
No hay comentarios:
Publicar un comentario